Blog del Club de Triatlón Pisuerga donde se publican crónicas y artículos de interés.
Páginas
martes, 30 de abril de 2013
TERRA DURO 2008 - 93 PUNTOS SEGÚN ROBERT PARKER
lunes, 29 de abril de 2013
DUATLÓN CONTRARRELOJ POR EQUIPOS EN SORIA
-¡Joder qué frío!
-¡Coño qué frío!
Éstas fueron dos de las expresiones más escuchadas durante la mañana del domingo 28 de abril en Soria.
¡Qué aire!
Llegamos pronto al estadio de Los Pajaritos. Éstos debían haber realizado una migración hacia climas más apacibles, Sarajevo o Kamchatka, por ejemplo; incluso tuve la fortuna de presenciar, mientras tomaba un café, cómo un pinzón se había hecho fuerte en el interior de la cámara de los helados y disfrutaba plácido del agradable clima rodeado por Pirulos y Frigopies, mientras el propietario del local pedía auxilio a los bomberos.
Allí, en Soria, disputamos un Duatlón contrarreloj por equipos. Cada grupo se forma con 4, 5 o 6 corredores. En total había 25 equipos. El Tripi presentó 3: A, B y C. El mío era el Tripi C. Me acompañaban Félix, Ruslan, Óscar y, atención, ¡Fernando Alonso! ¿No lo creéis? Pues sabed que no sólo tenemos a un Fernando Alonso en el Tripi, tenemos dos. Stefano Domenicali siempre nos mira con remusguillo.
Con más de media hora de retraso comienzan a llamar a los equipos a la línea de salida. Falta uno de los buenos, el de los bomberos de Valladolid. Me parece imposible que con este frío haya prendido algo en la zona pero la única respuesta que se me ocurre es que estén apagando un fuego o que no hayan podido reducir al pinzón de marras. Finalmente se toma la decisión más sensata: dejar de llamarlos por megafonía y hacerlo al 080. Llegan enseguida pero pretenden que alguien se haga cargo de la factura, jeje.
Comenzamos a salir a intervalos de un minuto con una carrera a pie de 5 Km sorianos que vienen siendo más 6 que 5, con sus cuestas, con su frío, su aire y muchos ánimos entre nosotros. Llegamos “muy airosos” a la zona de transición después de llevar un ritmo cómodo. Me cambio de calzado, me pongo el casco, cojo la bici y salgo disparado a la línea donde se monta. Hasta que no estemos 4 no podemos continuar. Llego el primero y esto me hace sospechar: Estos cabrones se han ido sin mí. (Veo que llega Ruslan) Entonces… -Se me ha olvidado la bici. No. La tengo en la mano. Pues el casco. No, está puesto. Entonces estoy desnudo. Nada de nada, tengo el mono bien puesto con el punto de la i de Tripi en su sitio. He sido el primero en la transición y no he tenido que recurrir a ningún tipo de violencia con los jueces ni a sucias estratagemas con el material de mis compañeros. ¿Esto da premio?
Salimos con la bici todos juntos y comienza el show al que tengo acostumbrado al público cada vez que llega una curva pronunciada. De antemano advertí a mis compañeros se abstuvieran de seguir mis trazadas. No les veía ni técnica ni psicológicamente preparados para ello. El último que lo intentó acabó en el suelo desorientado y conmocionado mientras no paraba de repetir: -Creo se me olvidó apagar el gas.
20 kms sorianos de bici que al final son unos 24 en el sistema internacional. En seguida Fernando Alonso activa el DRS y comienza a marcar el ritmo como un buen cómitre. Todos detrás al son de su tambor subiendo, bajando, subiendo, bajando y recibiendo mucho aire de cara en la segunda parte del circuito. Nos pasa el equipo B del Tripi que había salido dos minutos antes tal y como estaba planeado en el guión; o esto o Luis Ángel y Fernando, que estaban en el B y con los que había ido hasta Soria, se negarían a llevarme de regreso.
Félix de vez en cuando daba a Fernando algún fugaz relevo para coger aire. ¡Qué ironía! Coger aire. Hartito tuvo que acabar de aire. Yo iba siempre el último, a rueda de Óscar, cuidando mi peinado.
Llegamos al estadio para iniciar el último segmento. Desde el box de Ferrari se oye en un nítido acento italiano, eso de: ¡Grande, Fernando! Y es que se ha comido él solito toda la bici.
Segunda transición y nos calzamos las zapatillas. Esta vez llego el cuarto. Me entretengo colocando el material, la imagen es fundamental. Cada cosa en su sitio y un sitio para cada cosa.
De nuevo Fernando tira en cabeza acompañado de Ruslan para acabar con los últimos tres Km. Entramos en meta y después de tomar otro buchito de aire soriano (qué matanzas buenas tiene que haber por estos lares) vuelven a sonar de nuevo esas dos expresiones:
-¡Joder qué frío!
-¡Coño qué frío!

domingo, 28 de abril de 2013
El TRIPI se toma en serio la temporada
http://triatloncastillayleon.com/sites/default/files/userfiles/image/CLASIFICACIONES/2013/DUATLON%20DE%20SORIA/CLASIFICACION_EQUIPOS_SORIA.pdf
jueves, 25 de abril de 2013
La burgalesa Vanesa González fue la absoluta ganadora de la prueba entre las chicas.
A continuación os dejamos dos crónicas de dos de nuestros deportistas:
Crónica por Juan Luis Miguel Ulloa:
Mañana de Duatlón en Medina de Rioseco. Día festivo, 23 de abril. ¿Qué celebramos? Que hace ya 492 años que picaron el billete a Juan de Padilla, a Juan Bravo y a Francisco Maldonado. Debían de ser malísimos porque acabaron perdiendo la cabeza,
literalmente.
Salida con 164 participantes, 11 de los cuales éramos del Tripi. Minuto de silencio por las víctimas del maratón de Boston y a correr. 5'6 km por el canal de Castilla. Íbamos por donde corro habitualmente, así que me lo
tomé como un día más.
Llegada al box, cojo la bici, no sin antes haber tenido mi pequeño percance habitual con uno de los jueces y a pedalear durante 18 km. El punto clave del circuito BTT estaba situado en una encrucijada en la que teníamos que
girar 90 a la izquierda. En la preparación de la prueba la semana anterior me torcí el tobillo en ese punto.
Durante la primera vuelta la bici que me precedía en lugar de girar salió recto, yo aunque conocía el terreno iba tan pegado que reaccioné tarde y tuve que derrapar. ¡Cómo si yo supiera derrapar! No se qué alineación astral habría en ese instante pero lo hice y no me caí. El que me seguía a mí salió detrás del que me precedía. Un espectáculo.
Durante la segunda vuelta un inconsciente tuvo la osadía de seguir mi rueda. Sí, habéis leído bien. Lo hizo durante unos minutos y la verdad que me gustó la sensación. Lo tuve pegado a rueda hasta llegar a la curva. Allí intentó seguir mi trazada desconociendo claro está, que este método mío requiere de no poco entrenamiento y arduo aprendizaje y confundido quizás por no lograr su ejecución en mi misma trayectoria perdió todo el interés en mi rueda y prefirió adentrarse en las cebadas mientras yo me preguntaba si quizás era un perito de alguna aseguradora agrícola. No me dio ni las gracias, pero bueno, en esta vida recoges lo que siembras.
En la tercera y última vuelta, otro inconsciente que seguía mi rueda también perdió todo el interés en ella en cuanto llegó al sembrado de cebada. Éste, incluso, fue más lejos. Su interés debía de ser desmesurado, ya que se tiró de la bici y desde el mismo suelo intuyo que querría comprobar si la planta estaba espigando. No debía ser de su agrado lo que veía ya que hizo un gran despilfarro de palabras gruesas que se iban apagando
conforme me alejaba.
Estoy seguro que de haber habido una cuarta vuelta me hubiera encontrado con la chica de la curva.
Tras dejar la bici salgo zumbando para acabar con los últimos 3 km, llevado en volandas por los ánimos de mis vecinos.
En este mundillo de las carreras en el cual llevo apenas un año he aprendido una cosa. A mi me gusta preguntar a los conocidos durante los calentamientos que qué tal van, cómo ven la carrera, etc. Muchos responden con un simple bueno, vamos a ver; pero otros muchos, la mayoría, te lanzan respuestas tipo: uy! esta semana casi no he salido a entrenar; uy! no tengo intención de disputar; uy! hoy quiero ir de tranqui. A todos estos últimos: ¡Por mis narices! Estos son los peligrosos, los del podium, los que venderían su alma
al diablo por adelantarte, que no a mi, que yo en los primeros diez metros estoy
adelantado. A uno de estos últimos le preguntaron el domingo por la tarde ¿ Cómo llevas el Duatlón?
Respuesta: estoy muy flojo, saldré a disfrutar, de tranqui, bla, bla, bla.
Y como nadie es profeta en su tierra pues yo quedé el ciento y pico. Ni lo sé. Y como toda regla tiene su excepción podéis imaginar quién ganó. "Uy, hoy voy de tranqui".
Crónica por Carlos Merino:
Con ganas de competir algo por fin voy a Rioseco, es quizá el menos
cross de los duatlones cross, a mi q me gusta la bici dura no me viene
del todo bien pero
la verdad es que Rioseco es particular y siempre me ha gustado.
La estrategia es clara llegar lo más lejos q se pudiera, como nos
conocemos todos hago mis cálculos...apretar el culo en la carrera a pie
para pillar el grupo
bueno de bici y en bici aguantar y si puedo en la última vuelta, en la
última zona dura antes de volver al canal intentar la escapada lograr
unos segundos y ganar jeje, joder que bonitos salen los planes en la
pizarra jeje como complemento a la estrategia el gran secreto para hacer
muy rápidas las transiciones ir sin automáticos vamos con rastrales de
toda la vida así no habrá cambio de zapas.
Booom! salimos en tropel 200m a pillar posiciones y luego un
ritmillo no muy rápido, los del Rioseco como cada año liderando...como
es a una vuelta la ida es
más o menos tranquila a veces aprietan un poco para hacer corte y luego
siguen a un ritmo trotón, se aguanta bien pero en cuanto giramos el
viento es a favor
y se prepara la degollina (se mascaba la tragedia) se ponen a correr en
plan no hay mañana hacemos 1km a 3:15 y luego sálvese quien pueda hasta
la transición,
creo que los dos de Rioseco nos meten casi 30 segundos en 3kms brutal,
así llegamos a la T1 con estos chicos escapados y el grupo seguidor con
Cesar Mato, Otro de Rioseco, yo y Raul Mato que venía un poco detrás y
que le esperamos un poco.
Empezamos la bici en plan tiramos, tiremos...etc... lo de siempre
en Rioseco, yo voy dando un relevo, Cesar da otro, Raul no puede yo doy
otro...Cesar da otro...el de Rioseco no entra...decidido yo tampoco
entro a mi me da igual pillar a los de delante si total corren más que
yo y no les voy a soltar en un circuito llano, lo mejor es que se
fogueen un poco y pillarles al final de la bici por si se han cansado,
se lo digo a Cesar pero va encelado...vamos a relevar, vamos a
relevar....se cabréa mete un arreón en la zona complicada y otro con
viento a favor y el pobre Raul nos dice adios, pero nos pillan otros 2
por detrás uno de ellos da un relevo fuerte y nos ponemos a 50m de los
de delante y vuelven las miradas yo "racaneo" pero la verdad es que en
las zonas rápidas y Rioseco está lleno cuando se ponen a 40km/h con bici
rigida, ruedas de 29' y encima sin automáticos lo único que puedo hacer
es seguirles no hay mucho más ya quisiera yo darles un relevo de esos
que encima no pudieran seguir ;-)) jeje...al comienzo de la última
vuelta otro arreon y pillamos a los primeros ale todos juntitos y
bastante parón aquí voy pensando que voy a hacer como Cancellara en el
pavés en voy a entrar primero para hacer el
giro de 90grados y a tope en esa zona hasta llegar al canal a ver que
pasa...pero mi plan a la mierda porque estando aun en el asfalto ataca
el de Rioseco que hemos traído a rueda y yo que iba atrás para salir
sorprendiendo me pilla sorprendido...grrrr el ataque es de peseta vamos
fuerte pero no es una ataque duro y he perdido mi oportunidad de
intentar hacer algo en esta zona luego llega el canal y me pongo en
cabeza...con viento a favor da igual donde vayas...ritmo normal y vamos
hablando que si tenías que tirar (me reprochan) bla,bla,bla...lo de
siempre antes de llegar voy afilando el cuchillo a ver si en el último
km meto un calentón bueno con los dos o tres giros que hay y
efectivamente lo hago a la vez que otro y vamos como posesos pero creo q
no les metemos más de 4 o 5 segundos aquí transición muy rápida sin
ponerme zapas y salgo primero a correr....
Me vienen pisando los talones, les oigo no quiero ni mirar...corro
un poco dosificado con el viento en contra hasta el giro...buff están ya
aquí...aprieto un poco
pero al poco tiempo se empareja conmigo el de Rioseco y Cesar
Mato...vamos juntos se nos empieza a ir el de Rioseco Mato cede un poco
aprieto lo que puedo
en la subida final alguien nos dice no miréis para
atrás...instintivamente miro...joder otro de Rioseco viene como un
obús...nos pasa a los dos y llegando a meta
Cesar también me adelanta, no tengo sprint...buaaaa snif,snif...miro
para atras y pillo un poco de aire para entrar en meta andando, un
bonito día en las carreras y
muy contento la verdad.
Y esto casi fue lo más descansado del día ( y de esto sabe mucho
Rollón :-)))...luego hubo que compensar el desplazamiento familiar y
hacer transición a comer por ahí...en la Santa Espina y luego
tarde de Treking por el pantano de la Santa Espina y luego hacer una
empanada para que vinieran los amigos a ver el partido del Barsa...y
luego tomar muchas cervezas porque menudo repasito del Bayern :-((
martes, 16 de abril de 2013
PEDALES, por Juan Luis Miguel Ulloa
lunes, 15 de abril de 2013
DUATLÓN DE LEÓN, por Javier Cid Gil
Aunque algunos frioleros llevaron manguitos y mallas térmicas, el día era un lujo para correr.
Los boxes en la Plaza de San Marcos, delante del Parador un sitio
espectacular. El circuito de carrera a pie muy céntrico también y con dos pasadas por boxes, así que la gente lo podía ver bien sin moverse.
La carrera empezó con media hora de retraso, dicen que porque no estaban los voluntarios.
Como siempre en los dus salen los galgos a fuego y detrás todo el
pelotón. De los tripis impresionante Guillermo corriendo a 3´30 con Nacho Muñoz, detrás Richard, Manu, Ivan David, Ruslan, servidor y Javi Gutiérrez.
La bici un circuito de esos llenos de rotondas, giros, asfalto roto...un peligro y muy feo, pero de los que te llevan con el corazón en la boca por los continuos cambios de ritmo. Yo a mi carrera, con el grupo de los que llegué corriendo fuimos cazando gente y remonté más de 20 puestos,cosa rara en mí, pero en estos circuitos si te dejas la vida en las arrancadas, el resto es aguantar un poco.
Al inicio de la bici ya vi a Guille que había pinchado, con lo
buena carrera que había hecho. De los demás tripis sólo vi a Ruslan al que pasamos y no pudo engancharse y a Javi, que iba a su ritmo rodando solo.
Al final salvo el pinchado de Guille y lo de Ruslan las posiciones nuestras fueron las mismas que las de la carrera a pie.
Por equipos fuimos cuartos.
Lo mejor el buen día que hizo y que no se cayó nadie a pesar de lo peligroso del circuito.
2ª DUATLÓN CROSS DE LAS CONTIENDAS, por Félix Sanz
TÚ A LEÓN Y YO AL INFIERNO (Resumen deportivo del fin de semana)
La coincidencia con el DU de León hizo que la participación de atletas del Triatlón Pisuerga bajara respecto al año pasado. Podéis ver las clasificaciones en la web de la federación.
viernes, 12 de abril de 2013
PROTECCIÓN SOLAR
domingo, 7 de abril de 2013
SALIDA DOMINICAL CON PARADA EN TORDESILLAS
martes, 2 de abril de 2013
Media maratón del Canal, Dueñas
Crónica de la Hermanita de la Caridad.
Dueñas, 11 horas, mañana soleada después de una semana de lluvias continuadas. Por delante 21 kms que se desarrollan casi en su totalidad por los caminos de sirga del canal de Castilla. Con lo que ha llovido me espero muuuucho barro.
Esta localidad palentina, Dueñas, es conocida por los botijos, de hecho les llaman botijeros. Si a mí me llamaran así creo que no lo encajaría muy bien. Un enorme botijo da la bienvenida en la entrada principal del pueblo. Pues yo me esperaba a todos los botijeros del pueblo en plena faena repartidos por el recorrido realizando sus refrescantes obras al pie del camino con tanta materia prima gratis y por qué no decirlo, alguna pelea de barro en bikini, femenina, por supuesto. Con esto último, los tiempos no hubieran sido de los que dan prestigio a una prueba, probablemente la victoria se la hubiera llevado una fémina. No sé si habrá algún caso en la historia de estas competiciones de algo semejante.
A lo que vamos. De barro nada, algún que otro charco aislado. Recorrido aburrido, casi 10 km en línea recta, camino, camino y camino; puente, media vuelta, AR!; y camino, camino y camino; con un último kilómetro y medio urbano tipo Angliru con su “Cueña Les Cabres” correspondiente. Los organizadores de estos eventos suelen utilizar unidades de medida del sistema internacional, en este caso el metro. Lo que nunca he llegado a comprender es qué patrón utilizan para efectuar las mediciones y luego realizar la conversión al SI. El metro patrón se corresponde con una barra de platino e iridio depositada en la Oficina Internacional de Pesos y Medidas, de París (copiado de la WIKI, no me sobrevaloréis). Dependiendo de la organización 21’097 km pueden variar entre los 0 y los 9288 kms que unen Moscú con la costa rusa del Pacífico (también es de la Wiki, sí, el transiberiano).
Llegué a la meta dándome un baño de multitudes, nunca me habían aplaudido tanto. Yo pensaba: ¡Joder! qué bien lo he hecho, lo he bordado. Otra vez que tuteo a la suegra. Viendo que los aplausos no cesaban comencé a sospechar, total, allí nadie me conocía. De soslayo, por la parte derecha, vi que alguien me cogía de la mano. Pero bueno si es Pablo, mi hijo, 5 añitos y siempre me quiere ganar el tío. Entró más contento que cuando se cayó en la marmita de gominolas.
El motivo principal de la crónica es lo sucedido con un participante, desconozco su nombre pero llevaba el dorsal 288. Este hombre, alrededor del km 15, iba andando como la maratoniana que entraba en meta totalmente desencajada, creo que en los JJOO de Los Ángeles. Iba ayudado por otro participante que le ofrecía su hombro como apoyo. Los demás, al adelantar a la peculiar pareja, simplemente, se giraban, preguntaban si todo iba bien y continuaban su carrera. O sea, que un tío con la cara blanca, arrastrándose del hombro del otro compañero, que apenas lograba sostenerle y al resto de participantes sólo se les ocurría preguntar ¿todo bien? Me vino a la cabeza la noticia de hace apenas 15 días de un hombre que al cruzar la meta en el maratón de Barcelona, cayó fulminado y allí quedó, inerte. En esta vida hay dos clases de personas: las que hablan y las que actúan. Con esto no quiero decir que unas sean mejores que otras. Puedes preguntar ¿todo bien? o también tienes la opción de parar e intentar hacer algo, porque ese tío en su estado no iba a llegar a la meta nunca. Yo me paré, entró en acción el gen picoleto que llevo dentro. Entre los dos le tumbamos y mientras le manteníamos las piernas en alto y recuperaba un poco el color, el otro me comentaba que iba a correr el maratón de Madrid, que su intención era bajar de 3 horas, etc, al cambio: que el tío era un fenómeno. Mientras, se sucedían esos “¿todo bien?” Después de dar al muerto un gel y un poco de agua, éste resucitó, aunque no hubieran pasado los tres días que marca la doctrina católica en estas fechas. Los tres reanudamos la carrera apenas diez minutos después, dos corriendo, mejor dicho uno volando, yo trotando y el fiambre andando. Al final llegó en ambulancia sin daños mayores. Creo que el deporte es otra cosa y si un día tuviera un desfallecimiento de estos espero encontrarme con alguien que actúe, que para preguntas ahí tendré a la máquina de reñir, esperándome en la meta con una sonrisa en la cara, eso sí.
DISEÑOS TRIPITROFEO 2024
Estos son los diseños presentados a concurso: 1. Sostiene 2. Llavero 3. Nevermind

-
Los del Triatlón Pisuerga se presentarán el sábado 27 en Bustio (Asturias frontera con Cantabria) para participar en la 3ª edición del Cuadr...
-
Estos son los diseños presentados a concurso: 1. Sostiene 2. Llavero 3. Nevermind
-
El “Tripitrofeo” es un galardón que se entrega anualmente a los deportistas del Club Deportivo Triatlón Pisuerga con relevante participaci...