Norte de Castilla 1.
Norte de Castilla 2.
Norte de Castilla 3.
Triatlón Pisuerga 1.
Pedro - Trotas Valladolid 1.
Pedro - Trotas Valladolid 2.
Diego Rodríguez.
Carlos Gómez Bernal 1.
Carlos Gómez Bernal 2.
Trotapinares.
Alfonso González.
Kaly Abril.
Iñaki Sola.
Vídeo Ayuntamiento de Valladolid. Salida.
¡Gracias a todos!
Blog del Club de Triatlón Pisuerga donde se publican crónicas y artículos de interés.
Páginas
domingo, 31 de julio de 2016
XIX TRIATLÓN CIUDAD DE VALLADOLID. CLASIFICACIONES.
En el siguiente enlace se pueden descargar las clasificaciones del XIX Triatlón Ciudad de Valladolid.
Absoluta masculina.
Absoluta femenina.
Categorías.
Clubes masculinos.
Clubes femeninos.
Absoluta masculina Castilla y León.
Absoluta femenina Castilla y León.
Absoluta masculina.
Absoluta femenina.
Categorías.
Clubes masculinos.
Clubes femeninos.
Absoluta masculina Castilla y León.
Absoluta femenina Castilla y León.
viernes, 29 de julio de 2016
XIX TRIATLÓN CIUDAD DE VALLADOLID. CIRCUITOS.
CÁMARA DE LAMADAS.
CIRCUITO DE NATACIÓN.
CIRCUITO DE CICLISMO.
GIRO CICLISMO 1ª VUELTA Y ENTRADA BOXES 2ª VUELTA.
CARRERA A PIE.
CIRCUITO DE NATACIÓN.
CIRCUITO DE CICLISMO.
GIRO CICLISMO 1ª VUELTA Y ENTRADA BOXES 2ª VUELTA.
CARRERA A PIE.
XIX TRIATLÓN CIUDAD DE VALLADOLID. LA POLICIA MUNICIPAL INFORMA.
En las siguientes imágenes se puede apreciar cómo afecta la prueba del domingo al tráfico de la zona.
Sentimos las molestias.
Sentimos las molestias.
XIX TRIATLÓN CIUDAD DE VALLADOLID. RUEDA DE PRENSA.
Se adjunta la nota de prensa del Ayuntamiento de Valladolid.
Según han explicado los
organizadores, en la prueba participarán 350 triatletas de toda la
geografía nacional, pertenecientes a más de una treintena de clubes. La
competición se desarrollará en el río Pisuerga y en diversas calles del
centro de la ciudad con el siguiente programa:
La Casa del Deporte ha acogido
esta mañana la presentación del XIX Triatlón ‘Ciudad de Valladolid’, que
se disputará el próximo domingo día 31, en un acto que ha contado con
la presencia del concejal de Participación Ciudadana, Juventud y
Deportes, Alberto Bustos; el presidente de la Federación de Castilla y
León de Triatlón, Amancio del Castillo; y el presidente del C.D.
Triatlón Pisuerga – Tripi, Roberto Rey.
Se trata de la prueba más antigua
de esta modalidad deportiva en nuestra ciudad, por la que han pasado
algunos de los mejores atletas nacionales de los últimos años, en un
deporte aún muy joven, pero en el que nuestro país destaca de forma
notoria, aspirando incluso a medalla olímpica en los próximos Juegos de
Río de Janeiro. La prueba de este año será, además, el Campeonato de
Castilla y León de Triatlón en la modalidad de sprint.
En el río Pisuerga se darán tres
salidas, a partir de las 10.15 horas, para federados (hombres y mujeres)
y no federados, que nadarán 750 metros. Posteriormente correrán un
circuito de bicicleta con dos vueltas que suman un total de veinte
kilómetros, que discurrirá por el Paseo Isabel la Católica, Avenida de
Salamanca, Paseo de Zorrilla y Filipinos.
La última prueba será una carrera a
píe de quince kilómetros desde la zona de boxes, situada en el Paseo
Isabel la Católica, hasta la Plaza Mayor, a la que darán también dos
vueltas.
El concejal de Deportes hizo
especial hincapié en los cortes de tráfico que tendrán lugar en las
calles por donde discurra la prueba, y reclamó comprensión a todos los
ciudadanos que pudieran verse afectados, al tiempo que animó al público
vallisoletano a disfrutar de uno de los deportes emergentes más
sobresalientes y espectaculares.
Finalmente, el concejal ha
agradecido al C.D. Tripi su constancia para mantener la prueba en el
calendario deportivo de la ciudad.
UN VIAJE ALUCINANTE. Por Matías Misiego.
Ironman. Solo por el nombre pudiera parecer que después de terminar una
prueba así vas a tener un mensaje en el contestador de Nick Furia diciéndote
que Los Vengadores tienen movida con unos alienígenas y que si te puedes pasar
a echarles una mano. Imagínate ahí, codo con codo repartiendo mamporros con
Scarlett Johansson. De momento. :-)
Bueno, pues todo esto empezó como empezaron muchas de las grandes aventuras
que el Homo Sapiens ha llevado a cabo a lo largo de la historia … con un: “No
hay huevos a …”, en este caso vía Whatsapp en el grupo que comparto con amigos
del Club Triatlón Ironness, club pepinero, pequeño, modesto e inolvidable,
formado por grandes triatletas y mejores personas.
Como buenos toretes, fue ver el señuelo y varios de nosotros, los más
descerebrados, entramos al trapo sin dudarlo mucho. Fácil inscribirse, vía
Internet, anónimamente, … las dudas, reconcomes y deshojes de margarita
vendrían más adelante. :-)
Ale hecho. Ahora tocaba la parte más dura de un IM. Entrenarlo. No ha sido
fácil, la verdad. Prepararse una prueba de este tipo y cuadrar tantas horas de
entreno con trabajo, pareja, peque, y el resto de actividades de la vida
cotidiana no es de recibo. Yo en mi caso lo he tenido algo más fácil, gracias a
Víctor González y Marina Posada, mis entrenadores desde que entre a formar
parte del Triatlón Pisuerga, que me han llevado los entrenos durante todos
estos meses de preparación y me han apoyado en todo lo que estaba en su mano.
Gracias Víctor!! Gracias Marina!! … este éxito es tan mío
como vuestro … lo dimos todo por un sueño ;)
Sin duda, la parte más dura fueron los últimos dos meses, sobre todo los
fines de semana, cuando en vez de quedarte en la cama con la family y desayunar
tranquilamente, tocaba despertarse a las 6 am. y empezar a dar pedales a las 7
am. hasta la hora de comer. Aunque también es cierto que es mucha la motivación
que tienes cuando ya estás metido en el berenjenal y eso también ayuda a
superar estos días tan largos. Muchos de ellos tocaba tirar de casta
como dice mi buen amigo Toñete, para estar a la altura luego con la familia y
el resto de responsabilidades. Bruno de momento no sabe de IMs y le daba igual
que llegaras fundido a casa.
Y desde luego, también se hace más fácil si puedes compartir parte de
algunos de esos entrenos con otr@s compañer@s tripis. Un trocito de la presea
de finisher también es vuestro.
Bueno, el caso es que te plantas a una semana vista del objetivo de la
temporada y siguiendo el guion estándar debería haberla pasado temblando como
un flan de esos que tanto le gustan a Nacho Muñoz. Pues sorprendentemente no.
No hubo nervios, ni comeduras de tarro ni nada por el estilo. Estuve tranquilo,
aprovechando mucho los días de descanso, comiendo bien y sabiendo que había
hecho cuanto estaba en mi mano para llegar preparado al día D.
Llegamos al día D-1, sábado, y salí a eso de las 12:00 después de ultimar
todos los detalles. Besos para Leti y Bruno (al próximo IM, porque seguro que
hay un próximo aunque no sé cuándo, ellos no faltaran … es una experiencia que
merece la pena compartir con los que más quieres) y nos ponemos en marcha. El
viaje a Vitoria se me hizo muy corto, poco más de dos horas y sobre las 14:30
ya estaba compartiendo mesa y mantel, y comentando la jugada con el resto de
espartanos.
La tarde estuvo bastante atareada, entre registro y recogida de dorsal en
Vitoria, y luego llevar la cabra a Landa (a unos 20 km) donde se
situaba la T1, no tuvimos tiempo para mucho más. No se me puede pasar agradecer
a Nacho Tome “El sabio de Pisuerga” (como pilota el tío de cualquier tema
relacionado con el triatlón) las pedazo de ruedas que me presto para el IM y a
Diego Rodríguez el “mejillón espacial” que también me dejo para el evento.
Factores clave para bajar de las 6h en bici y poder disfrutar del recorrido y del
bocata de tortilla de francesa que me preparó mi madre para la excursión.
La organización del IM de 10, hay que decirlo. Entre half y full, seriamos
unos 2000 y no tiene que ser fácil dar el servicio adecuado a tanta gente.
La, en teoría, fatídica noche del sábado al domingo no lo fue tanto. La
verdad es que iba mentalizado para no dormir nada y sin embargo sí que pude
descansar bien unas 5 horitas hasta que toco diana a las 4:45 am. Hubo un
momento angustioso justo antes de irnos a dormir cuando David Abanades y yo
fuimos al apartamento de nuestro camello de confianza José Manuel Arpa “El
boss” a pedirle unas pastillicas para pasar la noche. Ante la negativa por
respuesta que obtuvimos ambos tragamos saliva como pudimos y regresamos con el
rabo entre las piernas a nuestros cubiles dispuestos a entretenernos con la
tele tienda hasta que sonase el reloj de cuco que teníamos en el apartamento.
Y llego el día D.
Madrugón. De la noche anterior teníamos casi todo preparado. Solo nos
faltaban las viandas para el camino, el bocata de tortilla francesa de mi
madre, sándwiches de Nutella y pavo, plátanos, barritas de varios tipos y
sabores y algún que otro gel por si acaso llegaba Messie Mazo. Todo listo y ale
a uno de los buses que ponía la organización para llegar al pantano de Landa
donde se hacia la natación.
La salida del full
estaba prevista para las 8:25 de la mañana, pero ese día se levantó niebla y no
pudimos empezar hasta las 9. Lo de la niebla le dio un encanto especial al
segmento de natación.
Total, que ahí
estábamos, a unos pocos segundos de empezar la aventura con solo dos
pensamientos en la cabeza: la legendaria batalla entre Gandalf El Gris (usease
servidor) y el Balrog (usease la kilometrada que nos íbamos a pegar en las
siguientes 11, 12, 13 ,14 horas?) y el hacerme el más ferviente defensor del
cholismo ilustrado (partido a partido, kilómetro a kilómetro, guarda guarda
guarda por lo que pueda venir…).
Metidos en harina, la natación cómoda, en 32′ la primera vuelta y en la
segunda algo más relajado viendo que la cosa iba bien para un total de 1h08′.
Salí fresco cual núcula y transición a bici. Me lo tomo con calma. Vamos que me
falto pedir un café solo y un croissant plancha a alguno de la organización. El
objetivo era terminar y disfrutar de la prueba.
Bici disfrutando del recorrido, que llano llano no era. Nos hizo bastante
calor y algo de aire. Algo menos de 6h, 5h56′ y pensando va bien, va bien la
cosa.
En la T2 me di algo más de vidilla, no me hubiese dado tiempo a tomarme otro
café solo, total tampoco era mucho lo que había que hacer. Gorra, zapas y a al
trote cochinillo.
La carrera, ay! la carrera … hasta el km 15 digamos, fui bien, las
sensaciones no eran malas. Pero a partir de ahí, todo se redujo a supervivencia
pura y dura, y a un constante dialogo interior entre no voy, no voy, no puedo más
… y venga, venga, venga, que no queda tanto y has entrenado mucho para esto. Y
eso que tampoco es que nos hiciera mucho calor. El recorrido era bastante
sombrío, avituallamientos bien surtidos cada 2’5 kms, piscinas de agua para
refrescarse (que nos salvaron la vida a tod@s) e incluso a última hora de la
tarde yo pase algo de fresco, no sé si por la temperatura en sí o por el
cansancio ya acumulado.
Total, que fueron pasando los kilómetros y al final me junte con un
paisano del Triatlón Cuellar, Dani Fernández, y juntos hicimos andandico el
ultimo kilometro aprox. de la prueba.
Los disfruté, a pesar del agotamiento, como no he disfrutado ninguna prueba
en mi vida. Jamás se me olvidara la imagen de entrada a meta, los últimos 200
m. toda la gente animando y en la cabeza y en el corazón, agolpados tantos y
tantos entrenos, tantas dificultades superadas, todas esas dudas durante todos
estos meses …
Crucé la meta con lágrimas en los ojos y no sin antes abrazarme con los
amigos Ironness que ya estaban por allí esperándonos a los que faltábamos.
12h 07′ en total, para culminar lo que hace apenas 8-9 meses parecía un reto
inalcanzable.
Y quedaba lo mejor … el post-partido. :-)
To be continued… :-)
martes, 26 de julio de 2016
LA PENÍNSULA ESPAÑOLA EN TRIATLONES.
El rosa de los monos del club se lució a lo largo de toda la geografía española el pasado fin de semana. Más de mil kilómetros separan Huelva de la localidad de Getxo y, si se quiere pasar por Torquemada y por Pálmaces, esta cifra sube hasta los 1188 km.
I TRIATLÓN DE HUELVA, Puerto del Descubrimiento.Bronce para Víctor González, que se llevó la meta volante y solo cedió en la carrera a pie.
23 de julio de 2016
En Huelva se vio espectáculo del bueno en su primer Triatlón olímpico, con 1500 metros de natación, 40 km de ciclismo con chupe de rueda y 10 km de carrera a pie.
El deportista del Tripi Víctor González establecía un impresionante sector de natación con más de dos minutos de ventaja sobre el resto de participantes. El segmento de ciclismo lo realizó en solitario y durante el mismo consiguió llevarse la meta volante Cruzcampo. Víctor salió de la segunda transición liderando la prueba, pero dos deportistas del grupo perseguidor, más frescos, le daban caza y le adelantaban. Carlos Alcázar se llevó la primera posición, Javier Centeno era segundo y Víctor se llevaba un magnífico bronce. Como parte del premio de la meta volante, Víctor se llevó también su peso en cerveza.
Más información.Clasificaciones.
XXIII TRIATLÓN DE PÁLMACES. Ferreras, décimo en una exigente prueba.
23 de julio de 2016
Uno de los triatlones más veteranos del panorama nacional se celebraba el pasado sábado en la localidad de Pálmaces. Sus particulares 1800 metros de natación, 60 km de ciclismo y 12 km de carrera a pie atraen todos los años a deportistas de toda España que colapsan la web del organizador cuando se abren las inscripciones.
En el Triatlón Pisuerga siempre se ha tenido enorme devoción por esta prueba y en esta edición dos deportistas afrontaban el reto frente al exigente cartel de participantes.
En hombres el podio se configuraba Gustavo Rodríguez, Pablo Dapena y Alejandro Santamaría. Del Tripi, Alberto Ferreras realizaba una regular competición y conseguía cruzar la meta en décima posición y primero en veteranos I. Por detrás entraba Carlos Merino en la vigesimosegunda posición.
En féminas ganaba Marina Damlamcourt seguida de Alba Regullo y Ana Casares.
Clasificaciones.IV TRIATLÓN DE TORQUEMADA. Bronce femenino para el Tripi.
23 de julio de 2016
Torquemada daba la bienvenida a los 120 participantes que tomaban parte en la cuarta edición de su atractivo triatlón de distancia sprint. Los 750 metros de natación en el río Pisuerga pasaban debajo de su espectacular puente de 25 ojos. El segmento ciclista constaba de una vuelta por las carreteras de la localidad que completaban 20 km, mientras que la carrera a pie se desarrollaba en un circuito en el propio pueblo que completaba los 5 km reglamentarios.
En hombres era César Mato el que subía a lo más alto del podio después de una reñida pugna con Óscar Lucas y Mikel Ibergallartu, quienes le acompañaron en el podio. Guillermo Sánchez fue el deportista más destacado del Tripi, saliendo del agua en primera posición y consiguiendo subir al podio de veteranos I para recoger el bronce.
En mujeres, Ángela Tejedor salía en tercera posición del agua, pero en los segmentos ciclistas y de carrera a pie impuso un tremendo ritmo que no tuvo respuesta y que la sirvió para coronarse como vencedora con más de tres minutos de diferencia sobre la segunda, Bárbara Molina, y sobre la tercera, Elena Díez. Por parte del Tripi, Begoña Blázquez se hacía con el oro en categoría Veteranas I, mientras que Susana Merino se llevaba la plata. La actuación de Virginia Rodríguez daba a las féminas del Triatlón Pisuerga el bronce por equipos.
III TRIATLÓN DE GETXO. Atípico triatlón en la localidad vizcaína.
23 de julio de 2016
Vizcaya tenía en su programación la celebración del Triatlón de Getxo. Unas distancias similares a la prueba olímpica se ofrecían a los más de 200 participantes que se daban cita junto al afamado puente colgante de Vizcaya. Si la natación era de 1500 metros, la bicicleta sin chupe de rueda fue de 46 km y la carrera a pie de 10 km.
Incidencias en la gestión organizativa de la prueba hicieron que la misma se retrasara más de media hora en primera instancia y que esto provocara que se recortase el segmento de natación dejándolo en unos escasos 750 metros. Vencían la prueba Egoitz Zalakain en hombres con 2h 02’ 45’’ y Sara Bonilla en mujeres con 2h 18’ 55’’. Del Tripi, Pedro Hervás, salía del agua en trigésima posición, pero un pinchazo en el ciclismo hizo que perdiera un tiempo precioso cruzando la meta en 48ª posición y un tiempo de 2h 21’ 28’’.
Clasificación Getxo 2016.
jueves, 21 de julio de 2016
TRIATLÓN OLÍMPICO CON DRAFTING LAS PALMAS DE GRAN CANARIAS. Por Víctor González.
17 de julio de 2016
www.todoporunsueño.com
Cuatro años viviendo en las islas afortunadas y aún no había visitado la bulliciosa capital de Las Palmas. Puede parecer un poco lío; la provincia es Las Palmas (Lanzarote, Fuerteventura, La Graciosa, Gran Canaria), la isla es Gran Canaria, y la capital Las Palmas de Gran Canaria. Una vez más, un triatlón es la excusa perfecta para viajar, conocer lugares nuevos, y sus gentes.
El Domingo por la mañana se celebró el Binter Triplus Gran Canaria. 5ª prueba de las Series Canarias de triatlón, con un gran nivel, ya que el circuito y cada prueba otorga suculentos premios económicos. Este triatlón era completamente urbano.
La natación se realizó en la dársena de la marina, un circuito de dos vueltas de 1500m, donde lideré la primera vuelta y guardé un poco más en la segunda, saliendo 2º del agua de un grupo de 6. En la larga transición, y poco acostumbrado a pruebas rápidas o explosivas, tenía claro que la mejor defensa era el mejor ataque, así que eso hice. Rapidísima transición, me monté primero en la bici y salí a por todas.
Los 2 primeros kilómetros me los pasé tirando con todo lo que tenía, a mi rueda dos triatletas. Con un pequeño hueco sobre los otros 3 que habían salido junto a nosotros en el agua. Pronto se cerró el hueco y empezaron las hostilidades en un circuito que tenía de todo. Técnico, duro y rápido. Empezaron los ataques (en las islas canarias, el 90% de los circuitos son duros por el relieve de las islas, por lo que en bici se suele atacar mucho, y el que está flojo...). Se descuelgan 2, y nos quedamos 4 en cabeza; pero pronto soy el siguiente en quedarse. Resultado, 3 escapados, nosotros 3 por detrás perdiendo distancia, y tratando que el grupo que viene por detrás no nos recorte.
En el km 35 aproximadamente me revienta el tubular de la rueda trasera, el líquido anti pinchazos hace su función y lo tapa a tiempo. Con poca presión en la rueda y con un cuidado extremo en las curvas consigo llegar con el trío a la segunda transición.
10 km de carrera rápidos que no dieron para mucho más, bueno sí, para que un triatleta que venía volando me pasara en los últimos kilómetros y me contentara con la 7ª posición.
Próximo fin de semana... Triatlón olímpico de Huelva. ¿Alguien se anima?www.todoporunsueño.com
miércoles, 20 de julio de 2016
EMOTIVO HOMENAJE A VÍCTOR MUÑOZ LEIVA.
La reunión de compañeros y amigos de Víctor se desarrolló el domingo 17 en la parte trasera de las instalaciones deportivas de Renault. El pinar de Antequera fue testigo mudo de las palabras de recuerdo y del minuto de silencio guardado.
Con posterioridad, comenzó la trotada con unos 7 km de carrera suave sobre los caminos de arena del pulmón vallisoletano. Una vez se llegó al punto de encuentro, y según lo previsto, hubo un reagrupamiento.
martes, 19 de julio de 2016
10 TÉCNICAS PARA PERDER EL MIEDO A NADAR EN EL MAR. POR VÍCTOR GONZÁLEZ.
17 de julio de 2016
Nuestro compañero Víctor González además de ser un deportista extraordinario tiene un merecido reconocimiento como entrenador y especialista de aguas abiertas en todo el territorio español. Prueba de ello es el artículo al que hace referencia esta entrada y que apareció este domingo en la edición en papel y digital del prestigioso periódico "El Mundo", suplemento ZEN.
Esta publicación también se puede consultar en formato digital en el siguiente enlace.¡Enhorabuena, Víctor!
lunes, 18 de julio de 2016
VI TRIATLÓN DE PALENCIA. EL TRIPI VUELVE A GANAR.
16 de julio de 2016
La ciudad de Palencia se convertía este sábado en el escenario de una nueva edición de su ya reconocido Triatlón. Era también el segundo año consecutivo que la prueba se celebraba bajo distancia olímpica, 1500 m – 40 km – 10 km.
Desde el céntrico parque del Salón, se pudo observar todo el desarrollo de la prueba. La natación consistía en un precioso ida y vuelta por el río Carrión, empezando contracorriente y volviendo con la corriente a favor. En el segmento ciclista había que realizar dos vueltas a un circuito que iba hasta la localidad de Autilla del Pino estando permitido el drafting o chupe de rueda. La carrera a pie se desplegó en un vistoso y zigzagueante recorrido por el centro de la ciudad que había que recorrer cuatro veces.
La ciudad de Palencia se convertía este sábado en el escenario de una nueva edición de su ya reconocido Triatlón. Era también el segundo año consecutivo que la prueba se celebraba bajo distancia olímpica, 1500 m – 40 km – 10 km.
Desde el céntrico parque del Salón, se pudo observar todo el desarrollo de la prueba. La natación consistía en un precioso ida y vuelta por el río Carrión, empezando contracorriente y volviendo con la corriente a favor. En el segmento ciclista había que realizar dos vueltas a un circuito que iba hasta la localidad de Autilla del Pino estando permitido el drafting o chupe de rueda. La carrera a pie se desplegó en un vistoso y zigzagueante recorrido por el centro de la ciudad que había que recorrer cuatro veces.
Impresionante victoria de Alberto Ferreras en hombres. El Tripi también Oro por escuadras.
En Hombres, la prueba fue más cambiante. En la natación era Rubén de Santiago el que salía en primera posición del agua para, en el segmento ciclista, hacerse acompañar de Gorka Bizcarra. Ambos llegaban a la segunda transición con ventaja de un minuto sobre el resto de participantes. Más atrasado salía Alberto Ferreras, que remontó posiciones en el ciclismo para bajar de la bici en el grupo perseguidor. El endiablado ritmo que impuso en la carrera a pie sirvió para dar caza a los escapados y para aumentar otros dos minutos de diferencia en meta. El podio lo completo De Santiago y Bizcarra. La actuación de Nacho Muñoz y Pedro Hervás sirvió para que el Tripi se llevara una vez más el oro por equipos.
En Hombres, la prueba fue más cambiante. En la natación era Rubén de Santiago el que salía en primera posición del agua para, en el segmento ciclista, hacerse acompañar de Gorka Bizcarra. Ambos llegaban a la segunda transición con ventaja de un minuto sobre el resto de participantes. Más atrasado salía Alberto Ferreras, que remontó posiciones en el ciclismo para bajar de la bici en el grupo perseguidor. El endiablado ritmo que impuso en la carrera a pie sirvió para dar caza a los escapados y para aumentar otros dos minutos de diferencia en meta. El podio lo completo De Santiago y Bizcarra. La actuación de Nacho Muñoz y Pedro Hervás sirvió para que el Tripi se llevara una vez más el oro por equipos.
Silvia González, vuelve a vencer.
En féminas salía del agua Elena Díez con una ligera ventaja sobre la también vallisoletana Silvia González. Ambas circularon juntas durante el tramo ciclista. En la carrera a pie, sin embargo, Silvia impuso un vertiginoso ritmo que le sirvió para dejar a su contrincante fuera de toda lucha. En el podio acompañaron a la deportista del Cidade Fluvial de Lugo tanto de Elena Díaz como de Felisa Ares.
En féminas salía del agua Elena Díez con una ligera ventaja sobre la también vallisoletana Silvia González. Ambas circularon juntas durante el tramo ciclista. En la carrera a pie, sin embargo, Silvia impuso un vertiginoso ritmo que le sirvió para dejar a su contrincante fuera de toda lucha. En el podio acompañaron a la deportista del Cidade Fluvial de Lugo tanto de Elena Díaz como de Felisa Ares.
lunes, 11 de julio de 2016
III TRIATLÓN CONTRARRELOJ PLAYA DE LAS MORERAS.
Este último campeonato regional bien se merece un vídeo.
TRIATLÓN DE RIOSECO. EL TRIPI COPA LOS PODIOS.
Dos oros por equipos. Gonzalo Arranz, segundo. Susana Velasco, tercera.
10 de julio de 2016
La historia de amor entre el Triatlón Pisuerga y Medina de Rioseco volvió a ofrecer un nuevo capítulo el domingo. La conocida como Ciudad de los Almirantes se vistió de gala para celebrar la vigesimosexta edición de su triatlón Canal de Castilla. Una prueba en la que han debutado un gran número de deportistas vallisoletanos, una prueba siempre emblemática y una prueba siempre emocionante.
Para esta última edición, el Tripi volvió a dar la nota y su presencia, sin duda, destacó. De los 120 deportistas inscritos, nada menos que 18 hombres y tres mujeres se daban cita en la dársena del canal para afrontar la distancia Sprint del Triatlón. La natación consistió en 750 metros en la propia dársena, el ciclismo supuso 20 km sobre un circuito de ida y vuelta y para la carrera a pie se completaron 5 km por los caminos de Sirga de la dársena y del propio canal.
Plata absoluta para Gonzalo Arranz. Oro en V3 para Miguel Ángel Blanco y plata en V1 para Nacho Muñoz.
En Hombres, los primeros deportistas en salir del agua se vieron pronto alcanzados por el grupo que conformaba el podio de vencedores Éstos, se vieron obligados a remontar posiciones en el segmento ciclista y a jugárselo todo en la carrera a pie. Rubén Barrio corrió más rápido que el resto y de esta forma se hacía con el Oro absoluto. Por detrás Gonzalo Arranz se llevó la plata en la pugna que mantuvo con Óscar Lucas, que fue tercero. Miguel Ángel Blanco se llevaba el Oro en veteranos II mientras que Nacho Muñoz hacía el 7º parcial absoluto y se llevaba también la plata en veteranos I. Por escuadras, el Tripi también se hacía con el Oro computando los tiempos de Gonzalo Arranz, Nacho Muñoz y Jesús Merino.
Bronce absoluto para Susana Velasco y Oro para las féminas del Triatlón Pisuerga.
En mujeres, Susana Velasco salía del agua en primera posición. Mantuvo el liderazgo hasta que Felisa Ares la alcanzó en el segmento ciclista. La deportista del Univest impuso un fuerte ritmo que la llevó a cruzar la línea de meta en primera posición. Por detrás, Marta Casado remontó posiciones y se hizo con la plata. Susana cruzó la línea de meta en tercera posición. Los tiempos de María Villalba y Virginia Gascón hicieron que las féminas del Tripi también se llevaran el oro por equipos.
sábado, 9 de julio de 2016
LOS 10000 DE LEIVA. CARRERA HOMENAJE A VÍCTOR MUÑOZ LEIVA.
Sí, todavía nos cuesta creer que nuestro compañero y amigo Víctor Muñoz Leiva nos dejase ya casi hace un año. Desde el Triatlón Pisuerga queremos recordar y homenajear a Víctor haciendo una de las cosas que más le gustaba, practicar deporte.
Por ello, este domingo 17 de julio haremos una quedada para correr por los caminos del Pinar de Antequera. Saldremos a las 9:00 horas de la mañana para realizar 10000 metros de trotada.
Quedamos en la zona trasera de las instalaciones deportivas de Renault. La primera parte, la trotada, se realizará de manera agrupada hasta el extremo opuesto. Allí, habrá una reagrupación para, posteriormente, realizar un tramo libre y volver al punto de salida.
* Aunque se dan unas pautas y sugerencias, esta trotada no se trata de una competición. Cada deportista participa bajo su propia responsabilidad y lleva lo que vaya a necesitar: ropa, hidratación, etc.
* Aunque se dan unas pautas y sugerencias, esta trotada no se trata de una competición. Cada deportista participa bajo su propia responsabilidad y lleva lo que vaya a necesitar: ropa, hidratación, etc.
lunes, 4 de julio de 2016
III TRIATLÓN POR EQUIPOS PLAYA DE LAS MORERAS.
03 de julio de 2016
Atalanta y Tripi en el podio absoluto del Triatlón por equipos de las Moreras.
Buenos resultados de los equipos vallisoletanos en el Triatlón por equipos de las Moreras. En féminas, el Atalanta se lleva el podio absoluto y, por ende, el título regional. En hombres, el Tripi se lleva el tercer puesto absoluto y el oro regional. En la prueba Open, Atalanta y Tripi se llevan la primera posición.
Prueba absoluta:
1ª Posición: Diablillos de Rivas y Atalanta.
2ª Posición: Triatlón Santander y Univest.
3ª Posición: Triatlón Pisuerga y CTOA.
Atalanta y Tripi en el podio absoluto del Triatlón por equipos de las Moreras.
Buenos resultados de los equipos vallisoletanos en el Triatlón por equipos de las Moreras. En féminas, el Atalanta se lleva el podio absoluto y, por ende, el título regional. En hombres, el Tripi se lleva el tercer puesto absoluto y el oro regional. En la prueba Open, Atalanta y Tripi se llevan la primera posición.
Prueba absoluta:
1ª Posición: Diablillos de Rivas y Atalanta.
2ª Posición: Triatlón Santander y Univest.
3ª Posición: Triatlón Pisuerga y CTOA.
Atalanta en féminas y Tripi en hombres, los mejores equipos regionales.
Campeonato Castilla y León:
1ª Posición: Triatlón Pisuerga y Atalanta.
2ª Posición: Triatlón Laguna y Univest.
3ª Posición: Triatlón Zamora y La Bañeza.
Atalanta y Tripi, también se llevan el oro en la prueba open.
Prueba open:
1ª Posición: Tripi y Atalanta.
La prueba por equipos la realizan de manera agrupada de cuatro a seis componentes de un mismo equipo. Las distancias que se completan en la distancia sprint son de 750 metros de natación, 20 kilómetros de ciclismo y 5 kilómetros de carrera a pie. La natación se desarrolló en el río Pisuerga a una sola vuelta. El ciclismo se hizo en un circuito que salida del paseo Isabel la Católica, circulaba por Huerta del Rey hasta la calle Mieses para luego tomar San Ildefonso, Paseo de Zorrilla, Filipinos, Recoletos, Plaza de Zorrilla, Paseo Central del Campo Grande y luego volver a las Moreras desandando el camino. La carrera a pie consistió en 3 vueltas a un circuito por el parque de las Moreras hasta completar los 5 kilómetros.
De los 65 equipos congregados hoy en la playa de las Moreras, el Triatlón Pisuerga colocó en línea de salida un total de 5 equipos masculinos y otro equipo de féminas. Una prueba que se disfruta de manera conjunta y en la prima el interés general sobre el individual. Gran Organización del Triatlón Bomberos.
Clasificaciones de la Federación Regional.
De los 65 equipos congregados hoy en la playa de las Moreras, el Triatlón Pisuerga colocó en línea de salida un total de 5 equipos masculinos y otro equipo de féminas. Una prueba que se disfruta de manera conjunta y en la prima el interés general sobre el individual. Gran Organización del Triatlón Bomberos.
Clasificaciones de la Federación Regional.
PARTICIPACIÓN EN EL TRIATLÓN POR EQUIPOS DE LAS MORERAS
Excelente participación del Triatlón Pisuerga en el Triatlón por equipos Playa de las Moreras. Tercera edición de una prueba que organiza el Club Bomberos de Valladolid.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
DISEÑOS TRIPITROFEO 2024
Estos son los diseños presentados a concurso: 1. Sostiene 2. Llavero 3. Nevermind

-
Los del Triatlón Pisuerga se presentarán el sábado 27 en Bustio (Asturias frontera con Cantabria) para participar en la 3ª edición del Cuadr...
-
Estos son los diseños presentados a concurso: 1. Sostiene 2. Llavero 3. Nevermind
-
El “Tripitrofeo” es un galardón que se entrega anualmente a los deportistas del Club Deportivo Triatlón Pisuerga con relevante participaci...